Una fiesta muy elemental
T
|
odos los elementos habían acudido a aquella fiesta,
desde el más liviano como el hidrógeno hasta el más pesado, el uranio,
elementos celebres como el Mercurio único metal liquido con sus compañeros del
mismo estado, estaba el primer elemento sintético,
algunos gases imperceptibles como el oxígeno, nitrógeno e hidrogeno, y otros
muy olorosos como el cloro y el flúor. Todos lucían muy bien presentados, ya
que era una buena ocasión para conseguir pareja o amistades.
El cloro y el flúor gozaban de más atributos físicos
y químicos para llamar la atención de los demás y entrar en acción, porque
contaban con 7 electrones en su última capa energética y estos los hacia más
activos, pero claro que hay otros que también son activos y que se dejan
conquistar rápidamente, como el cesio, el francio, el rubidio, el sodio. Pero sin
embargo como en todas las reuniones siempre se forman grupitos aislados, antipáticos
que no saludan, no le hablan a nadie, que no prestan plata y mucho menos da la
hora, estos son los llamados gases nobles que pertenecen al grupo VIIIA de la
tabla periódica, que no se interesan por nadie, porque se siente estables energéticamente
al contar con 8 electrones en su última capa, son los únicos que siempre
cumplen con la ley del octeto. Al transcurrir la fiesta, se empiezan a ver
elementos entusiasmados por reaccionar con otros y enlazarse, para así formar
una familia que sería entes caso una molécula.
El matrimonio químico es similar al social, se
realiza para acompañarse y alcanzar una estructura estable. En la búsqueda de
la pareja juega un papel muy importante el aspecto físico, o sea la parte que
deja ver el átomo, es como el vestido, pues en algunos hay atracción y amor a
primera vista, el vestido de los átomos son los electrones que están en la capa
más externa y son los que participan en el enlace.
Pero no solo se cuenta con la apariencia física,
sino también con la personalidad, en este caso la electronegatividad o la
capacidad de un átomo de atraer electrones de un enlace. Mediante esta
propiedad se define a un elemento si es buena o mala gente, porque si el valor
de la electronegatividad es baja, podemos concluir que el elemento es bueno,
positivo, es quien tiende a ceder sus bienes en un enlace, como lo son los
elementos del grupo IA Y IIA de la tabla periódica, pero si la
electronegatividad es alta, se tiene a un elemento negativo que tiende a quitar
o robar electrones en el enlace, como lo son los no metálicos.
En la fiesta se observa que en algunos metales sus átomos
se unen entre ellos mismos formando agregados, en el que cada átomo aporta su electrón
así formando iones positivos, a esta unión se le conoce como enlace metálico. Otras
parejas que se formaron fueron la de los no metales entre ellos mismos o con
otros, como por ejemplo, O2 y H2O. Estas uniones son como
los matrimonios modernos donde se exige igualdad de condiciones, donde ambos
cuentan con una electronegatividad semejante, y los electrones son compartidos
por igualdad. Este tipo de unión o enlace se le conoce como covalente, es donde
ambos salen favorecidos.
En un matrimonio ideal hay comprensión y ayuda donde
ninguno de los dos se aventaja a este tipo se le conoce como covalente no polar,
donde la electronegatividad de la pareja es semejante. Pero como siempre en
algunos noviazgos hay quien quiere dominar al otro aunque no del todo, en este
tipo de unión un átomo es positivo y el otro es negativo, y a ello se le conoce
como covalente polar.
Un grupo de elementos se dedicaron a tomar alcohol,
hasta que lo acabaron todo, por lo que se decidieron unirse parar conseguir
dinero y así comprar más trago. En ese grupo todos aportaron dinero excepto dos
átomos que se hicieron los locos, y vieron la forma de aprovecharse de los demás,
este es el enlace covalente coordinado, donde hay átomos que aportan sus
electrones, pero hay otros que solo están presentes para beneficiarse o dar
estabilidad a la molécula.
Al fin la fiesta termina y los elementos salen felices
con sus conquistas, mientras que otros esperan que más adelante haya otra
oportunidad para interactuar y de esa forma dejar la soledad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario